- Limón
- I
(Del ár. laimun persa limun.)► sustantivo masculino1 BOTÁNICA Fruto del limonero, de forma ovoide, corteza amarilla o verde y pulpa dividida en gajos, muy jugosa y ácida.2 BOTÁNICA Árbol que da este fruto.SINÓNIMO limonero► adjetivo/ sustantivo masculino3 Se aplica al color amarillo como el de este fruto.► sustantivo masculino4 Refresco hecho con el zumo de esta fruta:■ quiero un limón bien frío.SINÓNIMO limonada————————II(Del fr. limon.)► sustantivo masculino1 Cada una de las dos varas de un carruaje.SINÓNIMO limonera2 CONSTRUCCIÓN Viga inclinada que sirve para apoyar los peldaños de una escalera.SINÓNIMO zanca
* * *
limón1 (del ár. and. «laymún»)1 m. Fruto de la misma familia que la naranja, de forma ovoide, con corteza de un color amarillo característico, de sabor ácido y muy aromático. ⇒ Otra raíz, «citr- [cedr-, cetr-, cidr-]»: ‘citrato, cítrico, citrina; cedrón; cetrino, cidra’. ➢ Acimboga, azamboa, cidra, cimboga, citrón, lima, pomelo, poncí, poncidre, poncil, toronja. ➢ *Naranja. ➢ Agrios. ➢ Luquete, pezón, tajadilla. ➢ Apedrear. ➢ Morfa. ➢ Ácido cítrico.2 Se emplea, yuxtapuesto a «color» y generalmente interponiendo «amarillo», para designar el *color como el de la cáscara del limón maduro: ‘Un vestido de color [amarillo] limón’.3 Limonero.V. «hierba de limón».————————limón2 (del fr. «limon») m. Limonera.* * *
limón1. (Del ár. hisp. la[y]mún, este del ár. laymūn, este del persa limu, y este del sánscr. nimbū). m. Fruto del limonero, de forma ovoide, con unos diez centímetros en el eje mayor y unos seis en el menor, pezón saliente en la base, corteza lisa, arrugada o surcada según las variedades, y frecuentemente de color amarillo, pulpa amarillenta dividida en gajos, comestible, jugosa y de sabor ácido. || 2. Árbol que da este fruto. || \limón ceutí. m. Variedad de limón muy olorosa. □ V. hierba de \limón, hoja de \limón.————————limón2. (Del fr. limon). m. Cada una de las varas de un coche de caballos.* * *
Los limones son los frutos del árbol limonero (Citrus limon). Son cítricos cultivados sobre todo por su jugo, aunque la pulpa y la corteza también se utilizan, sobre todo para cocinar. Los limones contienen una gran cantidad de ácido cítrico, que les da un sabor ácido. El limón era desconocido para los romanos y para los griegos antiguos; la primera referencia sobre este cítrico aparece en el libro de Nabathae, sobre agricultura, en el siglo III o IV. Los limones no fueron cultivados en Occidente hasta después de las conquistas árabes. Fueron cultivados en Génova a mediados del siglo XV, y aparecieron en las Azores en 1494. Los limones fueron utilizados, en ocasiones, por la marina británica para combatir el escorbuto, pues proporcionan una gran cantidad de vitamina C.* * *
Enciclopedia Universal. 2012.